Las nuevas políticas públicas apuntan a la erradicación de la pobreza en el área rural del Ecuador

Con el objetivo de presentar propuestas y líneas de acción para la adecuación de las políticas públicas en busca de la erradicación de la pobreza en el área rural del Ecuador, este miércoles se realiza en la ciudad de Riobamba el “Encuentro Regional de Políticas Públicas: Los jóvenes como actores del desarrollo rural”.
La jornada, que se realiza desde las 08:30 hasta las 17:00, es en Riobamba en las instalaciones del local CESA, ubicado en la Av. de los Shyris 3016, junto al puente del río Chibunga.
En el encuentro se sociabilizan las políticas que irán cerrando las brechas de inequidad social y posibilitarán el ejercicio de los derechos humanos, presentando líneas de acción enfocadas principalmente en jóvenes, incluyéndose a este grupo los adolescentes de 15 a 17 años y personas entre 18 y 29 años.
La jornada pretende construir insumos para evitar la migración de jóvenes y adolescentes hacia los centros urbanos, lo que requiere que se avance en una doble dimensión: en la material, mejorando las condiciones de vida de esas personas, y en la simbólica, recuperando los «valores positivos» asociados a la vida rural.
En la jornada participan distintos actores a nivel nacional y local que suman esfuerzos para coordinar las acciones necesarias a fin de articular las políticas públicas nacionales con las regionales, provinciales, municipales y parroquiales, según las dinámicas, demandas y realidades de los territorios rurales.
Durante este Encuentro, el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS) canalizará procesos de diálogo que retroalimenten los puntos críticos a tratar para así establecer qué requiere el país, reforzando temas de ruralidad, especialmente para cortar las distancias en la prestación de servicios en comparación con el área urbana.
Los puntos a tratar giran en torno a la ampliación de las capacidades de la población rural, el acceso a servicios públicos, la igualdad de oportunidades, la creación de una cultura solidaria y responsable con enfoque en el área rural donde se prevé erradicar las condiciones de pobreza y terminar con las necesidades básicas insatisfechas que son 4,3 veces mayores en comparación con los hogares urbanos.
Los procesos participativos pretenden generar reflexión y un diagnóstico de las necesidades e inquietudes de la mayoría de territorios del país.
Durante el encuentro participaran expertos internacionales quienes intervendrán en los foros Economía Popular y Solidaria, Generación de Capacidades y Revalorización del Trabajo y Producción Rural. Asistirán Diego Oliviera (Uruguay), Rosalba Ipia (Colombia), Teresa Álvarez (Perú), Esteban Ticona (Bolivia) y Fernando Landini (Argentina).
Además habrá expositores locales como Cecilia Barragán, subsecretaria de Gestión y Eficiencia Institucional del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social; Catalina Rivadeneira, de la Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza; Jahmil Ramón, viceministro de Desarrollo Rural; Francisco Escobar, del Ministerio de Inclusión Económica y Social; Francisco Hernández, asesor de la Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva; Hugo Dután, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y Diego Larrea, del Instituto de Economía Popular y Solidaria.