Más de 100 personas refuerzan prácticas para prevenir la Desnutrición Crónica Infantil en la Zona 6
Boletín 126

- Madres, cuidadores, autoridades locales y educadoras recibieron capacitación.
- Se reforzaron hábitos de higiene, agua segura y alimentación nutritiva.
- Trabajo articulado con MSP, MIES, jefaturas y educadoras CNH.
En los cantones Palora, Paute, Gualaceo, Sígsig y Pucará, la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, llevó a cabo jornadas de sensibilización comunitaria que reunieron a 108 personas, entre madres, padres, cuidadores, el jefe político de Paute, sus tenientes políticos y educadoras del programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH).
En estos espacios se habló de forma clara y cercana, sobre cómo prevenir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) desde la casa: al hervir el agua, lavarse las manos correctamente, preparar alimentos más variados, hasta cumplir puntualmente con los controles de niño sano.
Además de las familias, autoridades locales y educadoras también reforzaron sus conocimientos para llevar esta información a más hogares y comunidades.
“Como Jefatura Política, nuestro compromiso es claro: apoyar en territorio para que cada familia tenga la información y herramientas necesarias para prevenir la desnutrición. Hoy más que nunca debemos sumar esfuerzos para que nuestros niños crezcan sanos”, expresó Carlos Riera, jefe político de Paute.
En tanto, Ana Zhingri, analista responsable del cantón Paute, recalcó: “Estas jornadas son clave porque cada persona que aprende y multiplica los conocimientos sobre DCI, dentro de su comunidad. Con acciones simples podemos lograr que nuestros niños y niñas estén bien alimentados y cuidados desde el primer día.”
El Ministerio de Salud Pública reforzó la importancia de los controles médicos, mientras que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y sus educadoras del (CNH) motivaron a las familias a aplicar lo aprendido y compartirlo en sus comunidades. Para cerrar cada jornada, se realizaron concursos y dinámicas para que todos puedan practicar lo aprendido.
La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil reafirma que seguirá trabajando hombro a hombro con instituciones, autoridades y familias de la Zona 6 para que cada niño y niña crezca fuerte y protegido. Más de 35 mil personas tienen hoy acceso a salud, desarrollo infantil y agua segura.
Estamos presentes en zonas rurales, comunidades aisladas, familias invisibilizadas. Y lo hacemos con acciones, no con promesas.