MCDS promueve la rehabilitación de adolescentes infractores desde el conocimiento de su entorno

El ex futbolista Marlon Ayoví fue seleccionado nacional en los mundiales Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, por lo que su nombre ya está escrito en las páginas de la historia del deporte ecuatoriano. Y este martes reapareció con la camiseta tricolor, pero para jugar un amistoso de indorfútbol junto a otras ex glorias del balompié nacional contra un equipo del Centro de Adolescentes Infractores (CAI), quienes hoy por hoy viven una realidad distinta al pasado.
“El deporte siempre genera cohesión social. Por ello, desde la política social promovemos que los ecuatorianos podamos practicar deporte de forma cotidiana y eso a su vez aleje a los chicos del consumo de drogas, alcohol y tabaco”, señaló la ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, durante la presentación del Modelo de Atención Integral Socio-psico-pedagógico para aplicar en el CAI de Guayaquil.
El Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS), conjuntamente con el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, hizo un registro a nivel nacional de más de 400 hogares de los adolescentes que se encuentran en los CAI, con la finalidad de conocer y analizar la situación de las familias y el entorno en donde viven.
Con esas herramientas, el Estado ahora puede continuar con la búsqueda de respuestas a las necesidades y expectativas, además de asegurar que los adolescentes reciban atenciones de salud y apoyo sicológico en caso de requerirlo.
Asimismo, el MCDS trabaja dentro de los CAI con el Ministerio de Educación para que los detenidos puedan continuar con sus estudios de Educación General Básica o Bachillerato.
“En espacios como este hemos venido trabajando con el Ministerio de Justicia en varios ámbitos, no solamente con los jóvenes infractores que se encuentran en este centro, pues nos interesa trabajar con sus familias, para ver y analizar cuáles son esas situaciones de los hogares que muchas veces son las que empujan a que los jóvenes caigan en algún tipo de delito”, señaló Cecilia Vaca Jones en entrevista con Ecuador TV.
“Hace algunos años yo visité este centro y me impresiona ver los cambios. Ahora realmente se puede hablar de una rehabilitación social, en la que los jóvenes pueden practicar deporte, dedicarse a actividades saludables”, añadió la Ministra Coordinadora.
En el Centro de Adolescentes Infractores de Guayaquil se realizaron transformaciones integrales. La reestructuración permite que los adolescentes reciban las medidas socioeducativas de manera óptima, como parte de su rehabilitación.
Entre los trabajos se realizaron instalación de cámaras; levantamiento de muros para evitar evasiones; readecuación de aulas para el régimen primario y bachillerato; se remodelaron y se construyeron nuevos dormitorios; y mantenimiento del sistema hidrosanitario.
De su lado, la ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, recalcó que la gestión del Gobierno Nacional permite la inclusión de jóvenes que perdieron momentáneamente el rumbo. “Es indispensable que estos muchachos, una vez que salgan de su medida socioeducativa, tengan con qué planear nuevos retos en la vida”, dijo.
Así, con el ejemplo de íconos deportivos como Marlon Ayoví, Pepe Gavica, Fricson Erazo y Héctor Carabalí, además del impulso del MCDS y el Ministerio de Justicia, los adolescentes del CAI vislumbran un mejor futuro.
La presentación del Modelo de Atención Integral Socio-psico-pedagógico también estuvo engalanada con presentaciones artísticas y artesanales de los adolescentes.