MINISTRA VACA JONES LLAMA A UN PACTO SOCIAL PARA ERRADICAR MENDICIDAD

Las Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca Jones, hizo este 9 de diciembre un llamado a los ecuatorianos y ecuatorianas a instaurar un pacto social para erradicar la mendicidad y el trabajo infantil.
Lo hizo a propósito del lanzamiento de la campaña “Da Dignidad por un Ecuador sin mendicidad y sin trabajo infantil” que se realizó de forma conjunta con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en Quito.
La Ministra Vaca Jones ratificó el compromiso del Gobierno Nacional no sólo en la erradicación sino y sobre todo en la prevención de la mendicidad, especialmente infantil en esta época del año. Recordó la importancia de establecer un pacto social para erradicar esta actividad.
Calificó a la campaña “Da Dignidad” como uno de los “esfuerzos más exitosos” del Gobierno Nacional para erradicar la mendicidad y el trabajo infantil. “Venimos trabajando desde el 2007 de forma intersectorial para tener protocolos claros de cómo atender a niños, niñas, adolescentes que se encuentren en estas actividades”, señaló.
Recordó que “la mendicidad es una actividad que expone a nuestros niños y adolescentes a un sin número de riesgos no solamente en el ámbito de la salud sino de la vida cotidiana”. Aclaró que desde el Ministerio Coordinador “articulamos y coordinamos estas estrategias intersectoriales”.
Y un ejemplo de esta articulación es la que se viene ejecutando entre el MIES y el Ministerio de Educación (MINEDUC) para evitar que los niños y niñas caigan en prácticas de mendicidad. “En estos años hemos logrado incrementar satisfactoriamente las tasas de matrículas en los distintos niveles educativos”, manifestó la Ministra Coordinadora.
La campaña Da Dignidad realiza un diagnóstico de las ciudades o provincias expulsoras y receptoras de mendicidad con el objetivo de prevenir desde las propias comunidades la adopción de estas prácticas. De acuerdo a datos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) las ciudades receptoras de mendicidad son Quito, Guayaquil, Manta y Cuenca mientras que las provincias expulsoras de personas que se dedican a esta actividad son Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, Cañar.
La Ministra Vaca Jones señaló que se está trabajando en estas últimas provincias para que no se expulsen a los niños sino que podamos retener a las familias, niños, niñas y adolescentes en estas comunidades realizando actividades lúdicas que les permitan celebrar la navidad con toda la dignidad que merecen.
La titular del MIES, Doris Soliz, informó de la activación de la línea telefónica 1800-123123 para que la ciudadanía alerte a ese ministerio sobre situaciones de mendicidad infantil.
Explicó la dificultad de realizar un censo sobre los niños y niñas que dejan definitivamente estas prácticas debido a que es un fenómeno de mucha movilidad, pero aclaró que según los registros, entre 2007 y 2012 hemos sensibilizado a 215.000 personas a través de campañas de información y comunicación.
El MIES activó 35 puntos a escala nacional para que la ciudadanía se acerque a realizar sus donaciones para las personas de escasos recursos. Entre estos, están sus oficinas locales en Esmeraldas, Tulcán, Ibarra, Sangolquí, Cayambe, Latacunga, Riobamba, Ambato, Santo Domingo de los Tsáchilas, Portoviejo, Salinas, Guaranda, Babahoyo, Azogues y Cuenca. En Guayaquil y Quito se instalarán puntos de recepción en diferentes centros comerciales.