Montañita se beneficia con el mundial de surf

Con el Mundial Máster de Surf en sus playas, Montañita recibió beneficios que van más allá del ámbito deportivo, pues son obras efectuadas con el trabajo planificado de 33 entidades gubernamentales, que hacen de este evento un hito en la historia del balneario ecuatoriano.

El alcantarillado, las piscinas de tratamiento de aguas servidas y los tanques de agua son acciones realizadas a favor de la comunidad con el apoyo de la Gobernación de Santa Elena, el Instituto de Contratación de Obras y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, con las que los residentes mejorarán en salubridad, beneficiando al sector hotelero y gastronómico y por ende re potenciando el turismo del lugar.

Otra de las obras que dejará el Mundial es el nuevo parqueadero para alrededor de 200 plazas, el cual se adecuó para el evento, pero quedará para la comunidad, en el sector de la punta y permitirá atender mejor a los comuneros y visitantes del sector; además del asfaltado de calles, aceras y bordillos, por medio del Municipio de Santa Elena.

La comuna también se ha favorecido en el área de ornato con la dotación de 200 tachos de basura diferenciados y 6000 fundas plásticas para residuos que servirán para que el sector promueva una cultura ambiental. Además, en pocos días el monumento al surfista también se ha convertido en una parada obligatoria de quienes recorren la ruta del Spondylus.


En cuanto a salud, la inspección de registros de los establecimientos que expenden alimentos, fumigación, el análisis agua del mar, estero y lodos, más el reequipamiento de los Hospitales de Olón y Manglar Alto, son parte de las obras que permitirán el desarrollo del sector por varios años.

Un evento deportivo como el Mundial Máster de Surf no solo trae resultados para una especialidad deportiva sino que genera desarrollo en las sedes de los mismos si el trabajo gubernamental es el indicado, como en el caso de este torneo que se realizará hasta el 14 de abril y que permite que Montañita no solo sea un balneario sino una sede deportiva mundial, un privilegio de pocas ciudades en el mundo.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *