Nueve caminatas simultáneas para promover la Lactancia Materna y prevenir la Desnutrición Infantil

Boletín de Prensa N° 135

  • El encuentro será el 2 de agosto, a partir de las 08h00, en nueve ciudades del Ecuador.
  • Se realizará el primer LACTATÓN que evidencia la importancia de la leche materna en el desarrollo de los niños y niñas.
  • Actualmente solo el 53% de menores de seis meses acceden a lactancia materna exclusiva.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil lidera una jornada nacional con nueve caminatas simultáneas, que se realizarán el 2 de agosto, a partir de las 08:00. El objetivo es fomentar la lactancia materna como una práctica esencial para prevenir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI).

Las nueve caminatas se realizarán en: Montúfar (Carchi), Pedro Moncayo (Pichincha), Guano (Chimborazo), Chone (Manabí), Santa Elena (Santa Elena), Macas (Morona Santiago), Zaruma (El Oro), Guayaquil (Guayas) y Quito (Pichincha). En cada localidad se instalarán brigadas de servicios de salud, desarrollo infantil, consejería nutricional, inscripción temprana, entre otros, dirigidos a madres, padres, cuidadores de niños y niñas y ciudadanía en general.

En esta jornada se llevará a cabo el primer LACTATÓN a nivel nacional. Es un maratón que consiste en reunir a futuras madres y mujeres en periodo de lactancia, capacitarlas y fomentar la importancia de la leche materna en el desarrollo de los niños y niñas. Actualmente, solo el 53,1% de bebés menores de seis meses acceden a lactancia materna exclusiva, de estos el 70% da continuidad a esta práctica, hasta los dos años o más.

La leche materna contiene TODOS los nutrientes necesarios para el desarrollo y protección de la primera infancia. Es calificada como la primera vacuna, pues contiene anticuerpos que combaten infecciones y fortalecen el sistema inmunológico. Además, la lactancia materna es una de las principales acciones que previenen la Desnutrición Crónica Infantil.

Juntos, el Gobierno Nacional, con la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud, trabajamos para ‘Dar prioridad a la lactancia materna creando sistemas de apoyo sostenibles’ y brindamos el acompañamiento para que los niños y niñas crezcan sanos, fuertes y felices. 

En Ecuador, existen 10 Bancos de Leche Humana en 10 hospitales públicos, que han beneficiado a 6.199 infantes que también son parte de los 600 mil beneficiarios de la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.

En lo que va del 2025, se han certificado 174 salas de apoyo a la lactancia materna, de ellas: 139 corresponden al sector privado y 35 al sector público, con la finalidad de facilitar a las madres la extracción y almacenamiento seguro de leche materna durante su jornada laboral.

Es importante recalcar que para combatir la desnutrición crónica infantil se requiere mucho más que alimentos: implica acceso a agua segura, saneamiento, educación de la madre y servicios de salud desde el embarazo. Con salud, responsabilidad y oportunidades, ningún niño debería empezar la vida con desventaja.

Esta iniciativa de realizar 9 caminatas simultaneas serán en:

• En Montúfar (Carchi), iniciará en las calles Bolívar y Mejía y culminará en el Parque Central de San Gabriel.
• En Pedro Moncayo (Pichincha), empezará en el Parque San Blas y culminará en Centro de Exposiciones Pedro Moncayo.
• En Guano (Chimborazo) iniciará en el Parque Batán y finalizará en el Parque Central de Guano.
• En Chone, Manabí arrancará en el Puente El Jardín, calles Atahualpa y Ulpiano Páez y finalizará en la Plazoleta Elio Santo Macay.
• En Santa Elena, iniciará frente al Mercado Municipal de la ciudad, en las calles Sucre y Rocafuerte y finalizará en el Parque Central de Santa Elena.
• En Macas, Morona Santiago el punto de partida será las calles Juan de Salinas y 24 de Mayo y culminará en la Plaza La Randimpa.
• En Zaruma, El Oro, iniciará en la entrada al Colegio 26 de Noviembre, en la Av. Alonso de Mercadillo y finalizará en el Parque Central de Zaruma.
• En Guayaquil arrancará en el Parque Forestal en las calles Guaranda y El Oro, y culminará en la Explanada del Teatro Centro Cívico.
• En Quito la caminata ase desarrollará la Plataforma de Desarrollo Social, en la avenida Quitumbe Ñan y Amaru Ñan.

A la desnutrición le ganamos juntos. ¡El mañana empieza hoy!