Recetario para la Nueva Infancia se presentó en Imbabura

Boletín de Prensa N°- 87

  • El recetario “Creciendo Sanos con Sabores de Nuestra Tierra” promueve el uso de productos locales para la alimentación de la primera infancia.
  • Más de 150 familias participaron de este proyecto que vincula a la comunidad en la prevención contra la Desnutrición Crónica Infantil.
  • En los cantones Antonio Ante, Ibarra, Pimampiro y Urcuquí se desarrollan varios talleres para empoderar a las familias a través de la educación nutricional y el acceso a alimentos saludables.

La Secretaria Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI) en coordinación con la Federación de Organizaciones Comunitarias de Imbabura (FOCI), el Ministerio de Inclusión Económica y Social y la Universidad Técnica del Norte presentaron el recetario denominado “Creciendo Sanos con Sabores de Nuestra Tierra”.

El recetario es un instrumento clave en la prevención de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), cuenta con recetas nutritivas y accesibles, además de promover el uso de productos locales y fomentar hábitos alimenticios saludables en la comunidad.

El evento que se desarrolló el pasado 5 de junio de 2025, contó con la presencia de 150 familias que colaboraron en este proyecto y quienes además son las creadoras de varios platos saludables para la primera infancia.

La STECSDI junto a la Federación de Organizaciones Comunitarias de Imbabura trabajan en los cantones Antonio Ante, Ibarra, Pimampiro y Urcuquí en la ejecución de varias estrategias integrales para empoderar a las familias a través de la educación nutricional y el acceso a alimentos saludables. Esta acción articulada ha permitido fortalecer las capacidades locales y crear un entorno más favorable para el desarrollo integral de niñas y niños.