USD 40.816 millones invirtió el sector social en 8 años de Revolución Ciudadana

En 8 años de la Revolución Ciudadana, el Gobierno Nacional invirtió 40.816 millones de dólares en salud, educación, deporte, vivienda, inclusión económica y social, para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos y ecuatorianas, con una visión intersectorial articulada por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social.

Del 2006 al 2014, el sector social aumentó de 144 a 501 dólares de inversión por habitante. Solo en el 2014, el presupuesto en el sector social fue de 8.022 millones de dólares.

Los resultados de esta inversión se evidencian en los avances en la calidad de los servicios como la profesionalización de la atención, en la capacitación a docentes y médicos, en la certificación internacional de hospitales públicos y del bachillerato internacional, en la construcción y remodelación de la infraestructura, en el incremento del número de médicos y educadores.

Salud

El Ministerio de Salud trabaja en la acreditación de 44 hospitales públicos con la ONG Acreditación Canadá, con el objetivo de implementar estándares de calidad en la atención en salud; en octubre del 2014 se acreditó el Hospital Francisco de Icaza Bustamante de Guayaquil, convirtiéndose en el primer Hospital en recibir esta distinción; el 19 de diciembre se acreditó también el Hospital Liborio Panchana de Santa Elena.

El personal de los servicios de salud se incrementó de 21.419 a 43.500 del 2008 al 2014, lo que significa un incremento del 103%, que permite mejorar la atención a los pacientes.

Asimismo, 4.238 bares escolares (53,8%) cumplen con el Reglamento que promueve hábitos alimenticios saludables.

Un resultado inicial del etiquetado de alimentos indica que más del 20% de grandes y medianas empresas redujeron al menos en un producto azúcar, grasa o sal para evitar la alerta roja.

Educación

La tasa neta en educación general básica pasó de 91,2% en 2006 a 96% en 2014, mientras que la tasa neta de bachillerato, que en 2006 era de 48%, se incrementó en 15 puntos porcentuales hasta el 2014.

Actualmente, Ecuador tiene un profesor por cada 23 estudiantes en el sistema público, frente al 2008 cuando eran 50 estudiantes por cada profesor.

Con el fin de garantizar a los estudiantes conocimientos con altos niveles de exigencia académica, 56 unidades educativas públicas recibieron la certificación del bachillerato internacional hasta 2014.

El Ministerio de Educación ha trabajado para mejorar las destrezas de los estudiantes, a través de políticas que incluyen la capacitación y formación docente, con el otorgamiento de becas para estudios de postgrado. Es así como en 2014 más de 2.300 docentes iniciaron procesos de formación de cuarto nivel en instituciones de educación superior extranjeras de prestigio, para lo cual el Estado ecuatoriano realiza una inversión aproximada de 22 millones de dólares.

En la misma línea, cabe señalar que Ecuador tuvo un vertiginoso ascenso hasta el sexto puesto en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), que se aplicó este año en Ecuador y que fue diseñado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Estos resultados son comparativos con la evaluación SERCE (Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo) que se realizó en 2006 en las materias de Matemática, Lengua y Ciencias Naturales, en las que el país estuvo entre los tres últimos lugares.

Deporte

Desde el Ministerio de Deporte con el objetivo de mejorar las capacidades técnicas y el nivel competitivo internacional, 246 deportistas de Alto Rendimiento reciben un salario entre USD 340 y USD 2.200 para que puedan dedicarse de forma óptima al entrenamiento de sus respectivas disciplinas.

Del 2011 al 2014, deportistas ecuatorianos de categorías juveniles y absolutas lograron sumar 1.538 medallas en campeonatos mundiales, juegos deportivos multinacionales y de ciclo olímpico, gracias al apoyo del Ministerio del Deporte.

Cabe destacar que Ecuador rompió récord de participaciones en los pasados Juegos Olímpicos Londres 2012, con 36 deportistas en competencia, ante los 25 que estuvieron en Beijing 2008.

Para mejorar el estado de salud de la población, el Ministerio del Deporte impulsó el programa Ecuador Ejercítate, con 594 puntos de bailoterapia, aeróbicos y actividades recreativas en las 24 provincias del Ecuador, beneficiando a 420.000 niños, niñas, jóvenes, adolescentes, adultos y adultos mayores, en el periodo 2011-2014.

Del 2011 al 2014, en los Juegos Deportivos Nacionales de Menores, Pre Juveniles, Juveniles y Absolutos, organizados por el Ministerio de Deporte, participaron 55.805 deportistas, mientras que 6.220 instituciones educativas recibieron kits deportivos en ese mismo periodo.

Desarrollo urbano

En materia de vivienda, el hacinamiento en el país pasó del 21,9% en 2006 a 12,4% en 2013, es decir se redujo en 9,5 puntos porcentuales.

En el periodo 2006 – 2013, se ha reducido el déficit habitacional del 23,2% en el 2006 al 15,6%. Además, cabe destacar que 332.361 familias acceden a una vivienda desde el inicio de este gobierno.

Infraestructura

En 8 años de la Revolución Ciudadana se han entregado 198 obras de infraestructura emblemáticas en materia social: 54 nuevos Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV); 52 nuevas Unidades Educativas del Milenio (UEM); 25 Centros de Salud; 3 hospitales; 15 hospitales repotenciados; 9 intervenciones urbanas; 4 universidades emblemáticas (IKIAM, Yachay, UNIARTES y UNAE), 36 obras de infraestructura deportiva entre nuevas y repotenciadas.

Además, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) trabajó en 41 proyectos de reasentamientos, vivienda fiscal, nuevas etapas y nuevos planes de proyectos habitacionales.

En promedio, en Ecuador se ha entregado una obra cada 12 días. Esto sin contabilizar los adecentamientos efectuados a las casas de salud y a las escuelas y colegios fiscales.

Inclusión económica y social

La mendicidad en niños, niñas, adolescentes y adultos mayores se ha reducido en un 80% hasta el 2013. De la misma forma, Ecuador redujo el trabajo infantil del 8% (diciembre de 2007) al 2,6% (diciembre de 2013) en niños y niñas entre 5 a 14 años.

Los servicios de Desarrollo Infantil Integral, con los 56 Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) en funcionamiento, Centros de Desarrollo Infantil (CDI), y con el programa Creciendo con Nuestro Hijos (CNH), atendió a 3’491.295 niños y niñas, durante los 8 años de Revolución Ciudadana.

La capacitación para mejorar los servicios de atención trasciende en los CIBV. Así, 655 mujeres, que actualmente trabajan en esos centros estudian la Tecnología de Desarrollo Infantil Integral.

El Estado ecuatoriano ha entregado 1’334.191 Créditos de Desarrollo Humano del 2007 al 2014. Como resultado, el 33% de los beneficiarios han mejorado sus ingresos.

Discapacidades

El gobierno de la Revolución Ciudadana ha visibilizado a las personas con discapacidad y ha fomentado la ruptura de las barreras que les impedían a estas personas integrarse a la sociedad. Incluso, el modelo de atención integral que aplica el Estado ecuatoriano ha sido replicado en otros países de la región y analizado positivamente en naciones europeas.

En Ecuador, 390.646 personas con discapacidad acceden a servicios, beneficios, bonos, pensiones y participan en la cuota del 4% de trabajadores con discapacidad que las empresas deben contratar.

Seguridad social

La propuesta de Seguridad Social para las trabajadoras del hogar coloca al Ecuador a la vanguardia a nivel regional y mundial, pues otorga a las trabajadoras no remuneradas del hogar un derecho irrenunciable, a tener una pensión en caso de incapacidad permanente así como una pensión digna para la vejez. El objetivo de la reforma es beneficiar 1,5 millones de personas.

Lo que se logra con esta reforma es darles a las amas de casa la oportunidad de recibir una pensión mayor en el futuro, cumpliendo con los requisitos establecidos y reconocer el trabajo no remunerado del hogar que representa al menos el 15,41% del PIB, es decir 6,12 puntos más de lo que representa la industria de extracción petrolera, según los resultados de la Cuenta Satélite de Trabajo No Remunerado publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Movilidad humana

Con 60.073 ciudadanos extranjeros protegidos, Ecuador es el país con mayor número de refugiados reconocidos en América Latina, con inclusión y ejercicio pleno de sus derechos.

Ecuador ha brindado 24.800 asistencias en defensa del derecho a la vivienda de los ecuatorianos en España, con 730 casos ganados al momento, mientras que en Estados Unidos, 56 niños fueron reunificados con sus familias, luego de ser detenidos por autoridades en la frontera de ese país norteamericano.

Economía Popular y Solidaria

Para el año 2014, la participación de la Economía Popular y Solidaria (EPS) alcanzó 85’960.255 dólares en compras públicas y privadas, vinculando a 17.500 actores; mientras que la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) entregó 616,37 millones de dólares en créditos a actores de la EPS, desde el 2008 hasta 2014.

Adicionalmente, 770 millones de dólares fueron entregados a los actores de la EPS en Créditos de Desarrollo Humano.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *